-
03/08/2023 - 06/12/2023
MODALIDAD: Virtual
PRECIO SOCIOS: $20.000,00
PRECIO NO SOCIOS: $30.000,00
PRECIO NO RESIDENTES ARGENTINA: U$S200,00 (No residentes en Argentina deben contactarse con Secretaría de educación para realizar la inscripción)
COSTO PUNTOS: 750 puntos CrediSAR
CONTACTO: educacion-secretaria@reumatologia.org.ar
ORGANIZA
Sociedad Argentina de Reumatología
COORDINADORES
Lic. Montri Waew
SECRETARÍA
educación-secretaria@reumatologia.org.ar
DESCRIPCIÓN
La reumatología es una especialidad que estudia y trata patologías musculoesqueléticas, frecuentemente crónicas, no traumáticas, en pacientes de todas las edades. Algunas de ellas extremadamente frecuentes como la osteoartritis, otras veces enfermedades sistémicas autoinmunes del tejido conectivo muy poco frecuentes, pero muy discapacitantes y severas, como la esclerodermia.
Estos trastornos pueden simular enfermedades de otras etiologías (infecciosas, procesos linfoproliferativos, neoplasias, etc.)
El manejo del paciente reumático exige de un equipo cualificado y especializado para la atención, en el que cada profesional tenga un rol definido e integrado, permitiendo obtener resultados de salud, eficaces para el control de la enfermedad y para la conservación de la función y productividad de estos pacientes.
El desarrollo de habilidades y destrezas clínicas orientadas a enfocar el estudio y manejo de estos pacientes de manera global, y costo-efectiva; las dificultades inherentes al diagnóstico de las EAS, a la accesibilidad a centros especializados, al curso evolutivo cambiante, a la necesidad de controles periódicos, a la posibilidad de complicaciones asociadas al tratamiento inmunosupresor entre otros factores, demandan la necesidad de profesionales actualizados y capacitados para el abordaje de estos pacientes.
Desde esta perspectiva se considera oportuno la actualización y capacitación del profesional de enfermería dando respuesta a las necesidades que surgen de los avances tecnológicos y científicos actuales en los servicios de reumatología para el tratamiento y atención de sus pacientes.
La aparición de fármacos de última generación, como los agentes biológicos, la monitorización que se precisan y la educación para la salud son algunos de los factores que influyen en la formación especializada del enfermero.
Considerando que un profesional de enfermería puede realizar recuentos articulares y recoger los demás parámetros incluidos en la evaluación clínica del enfermo, facilitar la cumplimentación de cuestionarios, colaborar en la monitorización de los efectos adversos de fármacos, colaborar con el reumatólogo en técnicas específicas de la especialidad: infiltraciones articulares, y periarticulares, artrocentesis, etc, como así también estaría en condiciones de proporcionar un cuidado integral, mayor accesibilidad y continuidad en la atención, proporcionar información y formación al paciente sobre su enfermedad y para el seguimiento de ciertos medicamentos, entre otros. Es decir, contar con profesionales de salud calificados que trabajen en equipo para una atención integral del paciente reumático.
Este curso va dirigido a profesionales enfermeros que deseen adquirir habilidades, conocimientos y competencias actualizados para brindar cuidados seguros y de calidad a las personas con enfermedades reumáticas en los Servicios de Reumatología.
DESTINATARIOS
Estudiantes de 3er año de la Carrera de Enfermería, Enfermeros y Licenciados en Enfermería.
OBJETIVOS
Capacitar a los profesionales de enfermería para el abordaje terapéutico integral en la atención, valoración, tratamiento e intervención del paciente reumático y conocer la importancia de su actuación en los proyectos de investigación.
Objetivos específicos:
- Valorar al paciente de forma integral.
- Valorar, los resultados reportados por los pacientes en las distintas enfermedades reumáticas.
- Conocer y aplicar los protocolos en la relación a la Seguridad del Paciente.
- Conocer los diferentes protocolos existentes y su aplicación.
- Reconocer los alcances y limitaciones de los métodos complementarios.
- Comprender, participar y ponderar los instrumentos de evaluación de las distintas enfermedades reumáticas.
- Conocer y distinguir las opciones terapéuticas en reumatología.
- Desarrollar las habilidades y destrezas específicas en la preparación y administración de drogas endovenosas, subcutáneas y autoadministradas.
- Adquirir el conocimiento específico para la educación del paciente en la autoadministración de su tratamiento.
- Desarrollar habilidades y destrezas para la asistencia de las prácticas clásicas: artrocentesis, biopsia de glándula salivar menor, sialometría.
- Conocer los aportes y participar activamente en los trabajos de investigación.
EXAMENES
Examen teórico con preguntas de opción múltiple desde el 11 al 18/12/2023.
Recuperatorio sólo para los que hayan rendido y reprobado del 19 al 22/12/2023.
Examen práctico (opcional)
CERTIFICADOS
Curso teórico con examen aprobado
Curso práctico con examen aprobado
PROGRAMA
-
Introducción. Innovación, herramientas digitales para atención de pacientes
03/08/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
-
Artritis reumatoide
10/08/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Disertante: Dr. silvia papasidero
-
Sindrome de Sjögren
17/08/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Disertante: Dr. anastasia secco
-
Lupus Eritematoso Sistémico
24/08/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Disertante: Dr. karin kirmayr
-
Miopatías
31/08/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Disertante: Dr. graciela gomez
-
Esclerosis Sistémica
07/09/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Disertante: Dr. amelia granel
-
Espondiloartritis. Artritis psoriásica
14/09/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Disertante: Dr. edson velozo
-
Artrosis. Fibromialgia
21/09/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
-
Reumatismo de partes blandas. Artritis Cristálica. Osteoporosis
28/09/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Disertante: Dr. maria lazaro
-
Infiltraciones y artrocentesis
04/10/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
-
Reunión en vivo
11/10/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Virtual
-
Biopsia de glándula salival menor. Sialometría
12/10/2023 | 00:00 Hs
Modalidad: Grabada
Disertante: Dr. anastasia secco
-
Conceptos generales de investigación en humanos
19/10/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Disertante: Dr. maria de los angeles correa
-
Aspectos éticos. Aspectos regulatorios
26/10/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Disertante: Dr. dario scublinsky
-
Reunión en vivo
01/11/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Virtual
-
Protocolos de investigación
02/11/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Disertante: Dr. cecilia asnal
-
Los PRO, instrumentos autoadministrados por el paciente
09/11/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Disertante: Dr. emilio buschiazzo
-
Los instrumentos de evaluación del médico
16/11/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Virtual
Disertante: Dr. rodolfo perez alamino
-
Generalidades. Tratamientos no farmacológicos, farmacológicos locales y sistémicos. Tratamientos endovenosos en reumatología
23/11/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Disertante: Dr. maximiliano fenucci
-
Los tratamientos endovenosos en reumatología (2)
30/11/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
-
Reunión en vivo
06/12/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Virtual