-
01/08/2023 - 26/09/2023
MODALIDAD: Grabada
PRECIO SOCIOS: $50.000,00
PRECIO NO SOCIOS: $70.000,00
PRECIO NO RESIDENTES ARGENTINA: U$S200,00 (No residentes en Argentina deben contactarse con Secretaría de educación para realizar la inscripción)
COSTO PUNTOS: 750 puntos CrediSAR
CONTACTO: educacion-secretaria@reumatologia.org.ar
ORGANIZA
Dra Asnal Cecilia (socia SAR)
Bioquímica Marta Costa (socia PROSAR)
COORDINADORES
Dra Asnal Cecilia
Bioquímica Marta Costa
DESCRIPCIÓN
Asnal Cecilia: Médica reumatóloga. Médica de planta del Hospital Alemán. Actividades docentes y de investigación clínica y fármaco clínica. Coordinadora de GESAR de Sjögren.
Marta Costa: Licenciada en Análisis Clínicos y Bioquímica (UBA). Jefa de Inmunología Clínica del Laboratorio del Hospital Alemán. Coordinadora Docente, a cargo del Programa de Residencia del Laboratorio Del Hospital Alemán. Ex docente de la Fac. de Farmacia y Bioquímica (UBA). Dpto Bioquímica Clínica. Ex Bioquímica del Dpto de Bioquímica Clínica. Hospital de Clínicas José de San Martín. Miembro fundador de PROSAR
Pamela Testardini: Bioquímica de planta, Hospital Alemán, Buenos Aires
Cecilia Asnal: Reumatóloga de planta, Hospital Alemán, Buenos Aires
Marta Costa: Jefa de laboratorio de Inmunología Clínica del Laboratorio Del Hospital Alemán
Daniela Fernandez: Bioquímica de planta, Hospital Argerich, Buenos Aires
Anastasia Secco: Jefa de Reumatología, Hospital Rivadavia, Buenos Aires
Silvia Papasidero: Reumatóloga de planta, Hospital Tornú, Buenos Aires
Luciana Eidenson: Jefa de laboratorio de Inmunología, IACA de Bahía Blanca
María de los Angeles Correa: Reumatóloga de planta del IREP
Carla Gobbi: Reumatóloga Sanitorio Allende. Docente UNC
Silvia Barzón: Jefa de la Sección Inmunología del Sanatorio Allende de Córdoba
Graciela Gomez: Jefa de departamento de Inmunología del Instituto Lanari
Mária de los Angeles Gargiulo: Jefa del Laboratorio de Inmunología del Instituto Lanari
Fabiana Montoya: Reumatóloga de planta, Hospital Ramos Mejía, Buenos Aires
Ana Portu: Laboratorio Médico. Área Inmunología y Virología. General Pico. LA Pampa
Marina Scolnik:Reumatóloga de planta Hospital Italiano de Buenos Aires
Antonio Cardinalli: Bioquímico Laborotorio de Análisis Clínicos Pugliese Cardinalli. Junín
Guillermo Pons Estel: Jefe de UNISAR
Julia Pascua: Bioquímica de planta del Hospital Alemán
DESTINATARIOS
Destinado a alumnos de la carrera de especialista en Reumatología, médicos reumatólogos, bioquímicos.
OBJETIVOS
En los últimos años tenemos una gran oferta de estudios diagnósticos y de monitoreo disponibles para solicitar a nuestros pacientes. El rol de los biomarcadores para diagnóstico y seguimiento están en constante desarrollo. Su resultado no es sinónimo de un diagnóstico o estado de actividad de una enfermedad, por lo cual entender su significado clínico es esencial. Son elementos valiosos que nos brindarán apoyo para una correcta interpretación clínica o valoración del paciente.
EXAMENES
• Control de presentismo. El alumno deberá conectarse con cámara en los foros. Cuando éste se conecta, agrega número de documento al ingresar y culminar el curso en el chat y de esa manera puede controlar el presentismo.
Se aprueba el curso con 100 % de asistencia a los foros y 70 % de respuestas correctas en examen final, escrito, opción múltiple. El alumno deberá haber cumplido el presentismo que exige el curso para poder rendir el examen. Se podrá rendir recuperatorio hasta 1 vez. Quienes opten por opción con práctico deberán asistir al 100% de los mismos
CERTIFICADOS
CERTIFICADOS
Serán emitidos por la SAR
Recordar que será requisito la participación del alumno en la plataforma del campus correspondiente y en los foros en vivo.
Habrá 3 posibilidades de certificado:
- Asistencia
- Curso teórico con examen
- Curso teórico práctico con examen
PROGRAMA
-
Clase 1 – Introducción
01/08/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Pamela Testardini:
Concepto de autoinmunidad
Tolerancia: mecanismos de autotolerancia
Mecanismos responsables de autoinmunidad
Cecilia Asnal:
Enfermedades autoinmunes: clasificación
Enfermedades sistémicas reumáticas: características
Disertante: Dr. cecilia asnal
Disertante: Dr. pamela testardini
-
⮚ Clase 2: - Metodología de la detección de anticuerpos
01/08/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Características de autoanticuerpos
Autoanticuerpos en enfermedades reumáticas: Su valor en el curso de la enfermedad
Métodos de detección de autoanticuerpos.
Características de los test de detección de autoanticuerpos: alcances y limitaciones
Disertante: Dr. marta costa
-
Clase 3 - Anticuerpos antinucleares por IFI
08/08/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Características de su detección: información que brinda
International consensus on antinuclear antibody pattern (ICAP): Objetivos
Árbol de patrones HEp-2 (ICAP): Nomenclatura – acrónimos
Estandardización del informe.
Disertante: Dr. daniela mariel fernandez
-
Clase 4 - Sjögren- AR
15/08/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Silvia Papasidero
Criterios de clasificación Sjögren
Luciana Eidenson:
Autoanticuerpos relevantes
María de los Angeles Correa:
Criterios de clasificación de AR
Marta Costa:
El laboratorio de AR
Análisis de la solicitud de autoanticuerpos
Interpretación
Disertante: Dr. silvia papasidero
Disertante: Dr. maria de los angeles correa
Disertante: Dr. marta costa
Disertante: Dr. luciana eidenson
-
Clase 5 - Lupus Eritematoso Sistémico
22/08/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Carla Gobbi:
Criterios de clasificación de LES. SLEDAI
Silvia Barzón:
Relevancia de los distintos autoanticuerpos y su asociación clínica
Disertante: Dr. carla andrea gobbi
Disertante: Dr. silvia barzón
-
Foro en vivo
29/08/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Virtual
-
Clase 6 - Miopatías inflamatorias – Esclerodermia
05/09/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Graciela Gomez:
Criterios de clasificación de DM y PM
María de los Angeles Gargiulo:
Autoanticuerpos relevantes y su implicancia
Fabiana Montoya:
Criterios de clasificación de Esclerosis Sistémica
Análisis de la solicitud de autoanticuerpos.
Interpretación.
Disertante: Dr. maria de los angeles gargiulo
Disertante: Dr. ana ines portu
Disertante: Dr. sandra fabiana montoya
Disertante: Dr. graciela gomez
-
Clase 7 - Vasculitis ANCA positivas
12/09/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Marina Scolnik:
Clasificación de Vasculitis sistémicas
Características de Vasculitis ANCA positivas
Antonio Cardinalli:
ANCA: Consensos internacionales y consenso nacional
Análisis de la solicitud de autoanticuerpos.
Interpretación.
Disertante: Dr. marina scolnik
Disertante: Dr. antonio cardinalli
-
Clase 8 - Síndrome antifosfolipídico
19/09/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Grabada
Guillermo Pons Estel:
Criterios de clasificación de SAF.
Julia Pascua:
Análisis de la solicitud de autoanticuerpos.
Valor de los autoanticuerpos: biomarcadores, valor pronóstico.
Interpretación.
Disertante: Dr. guillermo pons-estel
Disertante: Dr. julia pascua
-
Foro en vivo
26/09/2023 | 19:00 Hs
Modalidad: Virtual
-
Examen
24/10/2023 | 00:00 Hs
Modalidad: Grabada